Población: es cuando para realizar una muestra o estadística se le hace la prueba a todos los objetos a probar. Por ejemplo: un productor posee 200 gallinas. Para probar la eficacia de un nuevo tipo de alimentación, las pesa a TODAS antes y después de los 20 días que dura el tratamiento.
Muestra: en este caso no se toman a todos los objetos, se realiza una prueba al azar. Por ejemplo: un fabricante de tornillos desea hacer un control de calidad. Para ello recoge UNO de cada 100 tornillos fabricados y lo analiza.
Tipos de variables: •Cualitativas: se tienen en cuenta cualidades como, por ejemplo, la nacionalidad de los jugadores de fútbol que juegan en primera.
•Cuantitativas continua: es cuantitativa porque se habla de números y es continua cuando esos números tienen decimales, por ejemplo, el peso de los bebés nacidos en el hospital local.
•Cuantitativas discreta: es discreta porque el número es entero, por ejemplo, número de estudiantes en un aula de un colegio.
Actividad: Se ha hecho un estudio para determinar las opiniones de los alumnos acerca de la conformación del Centro de Estudiantes. Para ello se ha seleccionado al azar el 20% de los 800 alumnos de un colegio.
a- ¿Qué constituye la muestra?
b- ¿Qué constituye la población?
c- ¿Cuántos alumnos se han seleccionado para la investigación?
a. La muestra está constituida por el 20% de los alumnos ya que esa es la cantidad que se tomó al azar para realizar el estudio.
b. La población está constituida por los 800 alumnos porque son el total de alumnos del colegio.
c. Para responder esta pregunta realicé la regla de 3 simples.
800 ----- 100%
x ----- 20%
160 es la cantidad de alumnos seleccionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario